DANDO FORMA AL TEXTO


   









2. DANDO FORMA AL TEXTO DEL DOCUMENTO  HTML

Cuando escribimos en el documento el texto que queremos que aparezca en la pantalla, veremos que éste se acomoda a ella, sin que tengamos que pulsar el retorno del carro. Si queremos separar el texto en distintos párrafos debemos usar la etiqueta <P>, (que tiene su correspondiente etiqueta de cierre </P> pero no suele ponerse)


El texto puede tener unos encabezados, comprendidas entre las etiquetas <H1> y </H1>, <H2> y </H2>, etc. (hasta el número 6), siendo el número indicativo del tamaño. El tamaño mayor es el correspondiente al número 1.


Una etiqueta muy interesante es la de centrado <CENTER> y </CENTER> (no la soportan todos los navegadores, aunque la mayoría de ellos). Nos centra todo lo que esté dentro de ella, ya sea texto, imágenes, etc.


También tenemos los separadores (horizontal rules), que se consiguen con la etiqueta <HR> (no existe la correspondiente de cierre). Con ella se obtiene una raya horizontal tan ancha como la pantalla, y con la apariencia de estar embutida sobre el fondo, como se puede observar a continuación:

Ejemplo

<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Mi pagina en el Web - 1 </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1> <CENTER> Primera Pagina </CENTER> </H1>
<HR>
Esta es mi primera pagina, aunque todavía es muy sencilla. Como el lenguaje HTML no es difícil, pronto estaré en condiciones de hacer cosas más interesantes.
<P> Aquí va un segundo párrafo, ¿ qué les parece ?
</BODY>
</HTML>

Una etiqueta puede estar anidada dentro de otra. En el ejemplo anterior lo está la etiqueta <CENTER> dentro de la eti- queta <H1>.

Cuando queremos poner un texto sin ninguna característica especial, lo ponemos directamente. La separación entre pá- rrafos (dejando una línea en blanco) la conseguimos con la etiqueta <P>.

Si queremos separar los párrafos, o cualquier otra cosa, pero sin dejar una línea en blanco, usamos una etiqueta pensada para ello: <BR> (break, o romper). No tiene etiqueta de cierre.

Al escribir el texto, si ponemos más de un espacio en blanco entre dos palabras observamos que el navegador sólo recono- ce uno de ellos. Si queremos forzarle a que lo haga, debemos poner el código "&nbsp;" (non-breaking space).

Para destacar alguna parte del texto se pueden usar:
<B> y </B>   para poner algo en negrita (bold).
<I> y </I>   para poner algo en cursiva (italic).

Otra etiqueta interesante es <PRE> y </PRE>. El texto que se encuentre entre ella estará preformateado, es decir que aparecerá como haya sido escrito y con una fuente de espaciado fijo (tipo Courier). Se respetarán los espacios en blanco y retornos del carro, tal como estaban en nuestro documento HTML. Es muy apropiada para confeccionar tablas poco ela- boradas y otros documentos similares.

Con la etiqueta <TT> y </TT> conseguimos que el texto tenga un tamaño menor y la apariencia de los caracteres de una máquina de escribir (typewriter). La diferencia con la anterior es que no preformatea el texto, sino que únicamente cam- bia su apariencia.


La etiqueta <BLOCKQUOTE> y </BLOCKQUOTE> se utiliza para destacar una cita textual dentro del texto general. Este párrafo está escrito entre ambas etiquetas. Deja márgenes a ambos lados, por eso se usa para poner sangrías.


En las fórmulas matemáticas puede interesar poder escribir índices y subíndices, que se consiguen con las etiquetas
<SUP> </SUP> y <SUB> </SUB> respectivamente.

Listas


A menudo nos interesará presentar las cosas en forma de listas. Podemos escoger entre tres tipos distintos:
*   Listas desordenadas (no numeradas)
*    Listas ordenadas (numeradas)
*    Listas de definición.


Las listas desordenadas (Unordered Lists) sirven para presentar cosas que, por no tener un orden determinado, no necesi- tan ir precedidas por un número. Su estructura es la siguiente:
<UL>




</UL>

<LI> Un elemento
<LI> Otro elemento
<LI> Otro más
<LI> etc.

Es decir, toda la lista está dentro de la etiqueta <UL> y </UL>, y luego cada elemento va precedida de la etiqueta <LI>
(list ítem). Se puede anidar una lista dentro de otra. Por ejemplo:
<UL>
<LI> Mamíferos
<LI> Peces
<UL>


</UL>

<LI> Sardina
<LI> Bacalao

<LI> Aves
</UL>


Las listas ordenadas (Ordered Lists) sirven para presentar elementos en un orden determinado. Su estructura es similar a la anterior. La diferencia estriba en que aparecerá automáticamente un número correlativo para cada elemento.
<OL>




</OL>

<LI> Primer Elemento
<LI> Segundo Elemento
<LI> Tercer Elemento
<LI> etc.

Al igual que las listas desordenadas, también se pueden anidar las listas ordenadas.

El tercer tipo lo forman las listas de definiciones. Como su nombre indica, son apropiadas para glosarios (o definiciones de términos). Toda la lista debe ir englobada entre las etiquetas <DL> y </DL>. Y a diferencia de las dos que hemos visto, cada renglón de la lista tiene dos partes:
*    El nombre de la cosa a definir , que se consigue con la etiqueta <DT> (definition term).
*   La definición de dicha cosa, que se consigue con la etiqueta <DD> (definition definition).
<DL>
<DT> Una cosa a definir
<DD> La definición de esta cosa
<DT> Otra cosa a definir
<DD> La definición de esta otra cosa
</DL>

Comentarios no visibles en la pantalla


A veces es muy útil escribir comentarios en el documento HTML sobre el código que escribimos, que nos pueden servir para recordar posteriormente sobre lo que hicimos, y que no queremos que se vean en pantalla.
Esto se consigue encerrando dichos comentarios entre estos dos símbolos: <!–– y ––>

Ejemplo

<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Mi pagina del Web - 2 </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<CENTER><H1> Mis aficiones </H1></CENTER>
<HR>
Sin un orden particular, mis <B> aficiones </B> son las siguientes:
<!–– Una lista sin orden alguno ––>
<UL>
<LI> El cine
<LI> El deporte
<UL>


</UL>

<LI> Natacion
<LI> Baloncesto

<LI> La musica
</UL>
La musica que más me gusta es <I> (en orden de preferencia): </I>
<!–– Una lista con un orden ––>
<OL>



</OL>
</BODY>
</HTML>

<LI> El rock
<LI> El jazz
<LI> La musica clasica