ENLACES
4.ENLACES
La característica que más ha influido en el espectacular éxito de la Web ha sido, aparte
de su carácter multimedia, la posi-
bilidad de unir los distintos documentos repartidos por todo el mundo por medio de enlaces hipertexto.
En general, los enlaces tienen la siguiente estructura:
<A HREF="XXX"> YYY </A>
Donde XXX es el destino
del enlace (Observe las comillas). YYY es el texto
indicativo en la pantalla del enlace (con un co- lor especial y generalmente subrayado)
Tipos de enlaces
1. Enlaces dentro de la misma página
A veces,
en el caso de documentos (o páginas) muy extensos, nos puede interesar dar un salto
desde una posición
a otra de- terminada. En este
caso, lo que antes hemos
llamado XXX, es decir,
el destino del enlace, en este caso el sitio dentro
de la página a donde queremos
saltar, se sustituye por #MARCA (la palabra
MARCA puede ser cualquier palabra que queramos).
Lo que hemos llamado antes
YYY es la palabra
(o palabras) que aparecerán en la pantalla
en color (en forma de hipertex-
to). Su estructura es, entonces:
<A HREF="#MARCA"> YYY
</A>
Y en el sitio exacto a donde queremos
saltar, debemos poner la siguiente etiqueta:
<A NAME="MARCA"> </A>
2.
Enlaces
con otra página nuestra
Puede ser
que tengamos una
sola página. Pero
lo más frecuente es que tengamos varias
páginas, una inicial (o principal) y otras conectadas a ella, e incluso entre ellas mismas.
Supongamos que queremos enlazar
con la página creada en el ejemplo 2, que hemos llamado mipag2.html. En este
caso, simplemente sustituimos lo que hemos
llamado XXX (el destino
del enlace) por el nombre
del archivo:
<A HREF="mipag2.html"> Ejemplo de mi segunda pagina </A>
Si queremos que vaya a un sitio
concreto de otra
página nuestra en vez de ir al principio de la página,
adonde va por defec- to,
en ese sitio
tenemos que colocar
una marca (ver
la Enlaces dentro
de la misma página), y completar el enlace con la re- ferencia
a esa marca.
Lo veremos
con el siguiente ejemplo: <A NAME="MIMARCA"></A> es la marca
que colocaremos en nuestra página,
a la que deseamos acceder desde otra
nuestra. Entonces la etiqueta con la que efectuaremos la llamada tiene
que ser de esta
manera: <A HREF="mipag2.html#MIMARCA"> En mi otra página </A>.
Una observación importante: Pudiera ocurrir
que nuestro sitio Web estuviera organizado con un directorio principal,
y otros subdirectorios auxiliares. Si la página
a la que deseamos accesar
está, por ejemplo en el subdirectorio llamado mi- subdir, entonces
en la etiqueta tendría que colocarse misubdir/mipag2.html.
Y a la inversa,
si quiero saltar
desde una página
a otra que está en un directorio anterior,
en la etiqueta tendría
que haber puesto ../mipag2.html. Esos dos
puntos colocados al principio hacen
que se dirija
al directorio anterior. Obsérvese que se debe utilizar
el símbolo / para indicar
los subdirectorios, y no \ que es propio únicamente de Windows.
Si nos queremos evitar
todas estas complicaciones, podemos tener todo junto en un único
directorio, pero esto
tiene el in- conveniente de que esté todo más desordenado, y sea más difícil hacer futuras modificaciones.
3.
Enlaces
con una página fuera de nuestro sistema
Si queremos
enlazar con una página que esté fuera
de nuestro sistema
(es decir, que esté en un servidor distinto al que so- porta
nuestra página), es necesario conocer
su dirección completa,
o URL (Uniform Resource Locator).
El URL podría ser, además
de la dirección de una página Web, una dirección
de FTP, Gopher,
etc.
Una vez conocida la dirección (o URL), la colocamos en vez de lo que hemos llamado
XXX (el destino del enlace). Si que-
remos enlazar con la página
de Netscape (http://home.netscape.com), la etiqueta
sería:
Es muy importante copiar
estas direcciones correctamente (respetando las mayúsculas y minúsculas, pues los servidores
UNIX sí las distinguen)
4. Enlaces con una dirección de e-mail
En este
caso, sustituimos lo que se ha llamado
antes XXX (el destino
del enlace) por mailto: seguido
de la dirección de e-
mail. La estructura de la etiqueta es:
<A
HREF="mailto:dirección de e-mail"> Texto del enlace </A>
Ejemplo
Hay algunos
navegadores que no subrayan el comentario de este tipo de enlace. Una manera recomendable y más segura para conocer la dirección e-mail seria
poner algo así como:
Es decir, es conveniente, por la razón dicha anteriormente, poner también en el texto
del enlace la dirección de correo electrónico. Así no puede haber duda de a qué se refiere.
Ejemplo
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Mi pagina del Web - 3 </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<CENTER><H1> Mis paginas favoritas </H1></CENTER>
<HR>
Estas son mis paginas
favoritas:
<P>
</P>
</BODY>
</HTML>