CARACTERES ESPECIALES
3. CARACTERES ESPECIALES
Existen algunas
limitaciones para escribir
el texto. Una de ellas se debe a que las etiquetas
se forman como un comando escrito entre los símbolos
< y >. Por tanto,
si se quisiera escribir estos
caracteres como parte
normal del texto,
daría lugar a una ambigüedad, ya que el programa navegador
podría interpretarlos como el comienzo
o final de una etiqueta, en vez de un carácter más del texto.
Para resolver
este problema, existen
unos códigos especiales, pensados para poder
escribir estos caracteres y otros relacio-
nados con las etiquetas.
< para
< (less than,
menor que) & para & (ampersand)
> para
> (greater than, mayor que) " para " (double quotation)
Como se ve, estos códigos empiezan siempre con el signo & y acaban siempre con ;
Antes ya citamos el espacio no rompible, cuando
aparece, el navegador sabe que no debe partir
una línea por ese lugar.
Se usa también para añadir espacios:
espacio no rompible (non breaking space)
De una manera similar,
existen códigos para escribir letras específicas de distintos
idiomas. Hay muchos de ellos,
pero, lógicamente, los que más nos interesan son los propios del castellano (las vocales acentuadas y con diéresis, la ñ y Ñ, los signos ¿ ¡ )
Los códigos
de las vocales acentuadas se forman comenzando con &, seguido
de la vocal en cuestión, seguido
de la palabra
acute (aguda) y terminando con el signo ;
á
Para la á Á Para la Á é Para la é É Para la É í Para la í Í Para la Í ó Para la ó Ó Para la Ó
ú Para la ú Ú Para la
Ú
El resto de los códigos son:
ñ
Para la ñ Ñ Para la Ñ ü
Para la ü Ü Para la Ü ¿
Para ¿ ¡ Para ¡
Todo esto,
que como se ve es muy laborioso, puede parecer inútil
ya que si escribimos nuestro
texto sin hacer ningún caso
de estas convenciones, escribiendo las letras acentuadas y demás signos directamente, es muy posible
que el resultado lo veamos correctamente en nuestro navegador, pero no podemos
estar seguros de que les ocurra
lo mismo a todos los que
accedan a nuestras páginas con otros navegadores distintos.